Son dos cavidades de aire que se encuentran en la parte interna y hacia atrás de la nariz, se encuentran tapizadas por una membrana ricamente vascularizada llamada membrana pituitaria y se divide en dos partes: pituitaria amarillalocalizada en la parte superior, aquí se encuentran los nervios olfatorios que penetran el hueso etmoides para formar el nervio olfatorio encargado de trasnmitir las sensaciones olfatorias hasta la corteza cerebral y; pituitaria roja que recubre la parte inferior y calienta el aire inspirado.
Se encargan de percibir las emanaciones olorosas y calentar el aire. Senso paranales
Son un conjunto de cavidades presentes en el espesor de algunos huesos de la cara y cráneo. Los encontramos en los huesos maxilares (2), en el hueso etmoides (2), en el hueso esfenoides (2) y en el hueso frontal (2).
Laringe

Es un órgano impar, que se encuentra en la parte anterosuperior del cuello, por arriba se continua con la faringe y por abajo con los pulmones, está recubierta por cartílago unidos por articulaciones y ligamentos cuya movilidad es gracias a pequeños músculos. Cuenta con 9 cartílagos, de los cuales sobresale, la epiglotis que en el momento de la deglución, tapa el orificio superior de la laringe evitando que los alimentos pasen a la glotis donde se encuentran las cuerdas vocales.
Permite el paso del aire a los pulmones, evita que nos atragantemos en el momento de la deglución y permite la fonación al pasar el aire por las cuerdas vocales.
Tráquea y bronquios

Conduce el aire a los pulmones.Tienen forma de un cono de base inferior y su volumen depende de la inhalación o exalación del aire. El pulmón derecho presenta 3 lóbulos, lo que le da la apariencia de ser más voluminoso y el izquierdo está dividio en 2 segmentos por lo que es más pequeño. Se encuentran situados en el tórax por arriba del abdomen y separados de éste por el diafragma; entre los dos pulmones está el mediastino que es una cavidad virtual limitada hacia adelante por el esternón y los cartílagos costales y hacia atrás por la columna dorsal, por abajo por el diafragma y por arriba por el cuello y dentro de ella se encuentran el pericardio con el corazón, el timo, los grandes vasos que llegan y salen del corazón, la porción torácica de la tráquea y del esófago. Los pulmones están recubiertos por una capa serosa llamada pleura y se divide en dos hojas una visceral y otra parietal. La capacidad de los pulmones es variable y se mide por la cantidad de aire que hay en su interior y se considera en tres clases:
1 - Aire de respiración o aire circulante que es el que penetra en una inhalación normal y sale en una espiración.
2- Aire de reserva es el que se expulsa ,mediante uan respiración forzada
3- Aire residual es el que permanece en el pulmón después de expulsar el aire de reserva.
La capacidad pulmonar es aproximadamente de 4000 cm3.
Para que esto se lleve a cabo la respiración, es necesario que se acompañe de ciertos movimientos efectuados por los músculos respiratorios y de los componentes de lso pulmones, de tal forma que se reconocen tres principales en este proceso:
1- Inspiración corresponde a la introducción de aire a los pulmones, como resultado de los músculos diafragma, intercostales externos esternocleidmastoideos, serratos anteriores y escalenos
2- Una vez que el aire llega a los alvéolos pulmonares se lleva a cabo el intercambio gaseoso, proceso al que se le conoce como respiración interna. El aire esta compuesto por oxígeno 20%, nitrógeno 79% y gases raros y bióxido de carbono 1%. Cuando el aire llega a los alvéolos pulmonares, se encuentra que en la sangre venosa el oxígeno está en mayor proporción y que el CO2 está en mayor cantidad; por fenómenos de difusión, el CO2 sale del alvéolo y el oxígeno pasa a la sangre purificándola, estos intercambios se llevan a cabo atravesando las capas del saco alveolar, el espacio intersticial, las capas de los capilares y por fin el ertrocito, en donde se halla una solución de hemoglobina, que se oxida y s etransforma en oxihemoglobina, dando a la sangre un color rojo rutilante. La sangre oxigenada llega a los tejidos y por el mismo fenómeno de difusión, intercambia O2 por CO2 tisular, de esta manera la oxihemoglobina se transforma en carboxihemoglobina que le da a la sangre un color rojo oscuro y se reinicia el fenómeno de intercambio gaseoso. La velocidad de difusión del oxígeno en los tejidos depende del requerimiento del mismo en las células.
No hay comentarios:
Publicar un comentario